Confuso a Corto Plazo clarísimo a Largo Plazo
(por Luis, analista técnico de BroadMarket y columnista de RoccaCharts) Otra semana más al alza en las generalidad de las bolsas, y ya llevamos nueve consecutivas, bueno en realidad ocho porque tuvimos una pequeña corrección en la séptima semana posterior al inicio del rebote con la excepción del Nasdaq, que sin embargo ha roto la racha esta semana y ha cerrado con pérdidas en contra de lo que han hecho el resto de índices. Este hecho es quizás una divergencia importante a corto plazo que pone de manifiesto la proximidad de una corrección de todo este tramo de subida, creo que debe ser tenido en cuenta en un momento como el actual en el que el mercado se encuentra extremadamente sobrecomprado. No perdamos de vista este hecho y no nos dejemos llevar por la aparente inmunidad del mercado, es prácticamente imposible que siga al alza a corto plazo y aunque pueden verse nuevos máximos una vez más esta semana es dificilísimo que se consoliden. Llevamos ya mucho tiempo con las divergencias en algunos indicadores de amplitud de corto plazo y no hay tregua, pero el volumen, especialmente en el Mercado Continuo, está dando ya un serio aviso.
Hasta ahora no ha habido tregua, ni la sobrecompra, ni las divergencias, ni los resultados, ni los test de stress, nada ha podido con el mercado hasta este momento. Pero está situación no es normal, el comportamiento del mercado está fuera de los patrones habituales de comportamiento, de hecho creo que es la tercera vez que se produce un rally de estas características en los últimos 100 años, y en todas estas ocasiones el denominador común ha sido el mismo, es decir todos se han producido en el curso de mercados bajistas. Por eso no es de extrañar que haya quien este confundiendo este rally con el inicio de un nuevo mercado alcista, de hecho hay algunos síntomas propios de ello:
- El comportamiento de la media de 50 sesiones respecto de las de 100, 150 y 200 tampoco muestra todavía la posibilidad de que el mercado haya hecho un suelo y se inicie un mercado alcista nuevo. Considero a este indicador quizás como el más objetivo de todos los que manejo y por ahora lo único que sugiere es la posibilidad de que este rebote permita una importante recuperación de este indicador que haga posible pensar en que el final del mercado bajista no está demasiado lejos. En el gráfico adjunto pueden observar la situación que presenta el mismo en el Mercado Continuo, pero su comportamiento es idéntico para el conjunto de valores que componen el S&P 500 y me atrevería a apostar que para cualquier mercado que consideremos. También el comportamiento del McClellan Sumatión Index y de los Nuevos Máximos anuales es el mismo tanto en el Nyse como en el Mercado Continuo a pesar de la diferencia tan abismal que hay entre uno y otro en cuanto al número de valores que los componen.
- Añado aquí, como un argumento más en contra de la posibilidad de que se haya iniciado un nuevo mercado alcista, la situación técnica que presenta Telefónica, que es un valor que tiene una elevada ponderación en el Ibex 35. Pongo un gráfico semanal que incluye la situación técnica del valor desde el punto de vista de dos medias móviles, creo que es bastante esclarecedor de su situación técnica. Se puede comparar con la que tenía allá por el 2001 y que se aprecia perfectamente en el gráfico y la conclusión es evidente.
10 comentarios:
alguna tendencia esta semana? si se devuelve, deberiamos ver soportes de marzo, o en MM de 15 o 30 dias?
Saludos
Enous
Pues ya digo que está todo confuso a corto plazo, pero mi opinión es que esta semana aunque puede subir algo más, va a ser prácticamente imposible consolidar las ganancias. Lo más probable es que veamos los máximos de esta primera parte del rebote y el inició de la corección hasta esos niveles que comenta.
Está tan sobrecomprado que lo mejor es esperar alguna señal clara de que va a empezar a corregir para ponerse corto. Mientra tanto puro intradía que es muy agotador.
Un saludo
el inició de la corección hasta esos niveles que comenta, quiere decir a soportes de marzo?
un saludo
Efectivamente, hasta niveles de onda 4, que es el soporte d marzo.
Lo que dudo es que se consiga de una sóla vez, porque en teoría ahora va a desplegar una plana (a,b,c) que corregiría todo el tramo al alza desplegado desde primeros de marzo.
Los niveles de 760 coinciden más o menos con el retroceso del 0,618 de toda la subida..
un sludo
Hola Rocca:
Quizás pueda darme una orientación, GM está bajando fuertemente en el after hours, que conviene hacer mañana, ya que están aconsejando mantener las acciones en una página y no se si tal vez se produzca algun rebote.
Desde ya muchas,
un saludo
Oscar
Estimado:
GM es una lotería, si la Empresa no solicita el Capítulo 11 es una ganga, sino pierde todo.
Así que usted decide.
Saludos,
Rocca
Según tengo entendido el capitulo 11 es una reestructuración, es así?
Si, es una ley federal de bancarrota.
Según la SEC (http://www.sec.gov/investor/espanol/bankruptcy_esp.htm) :
¿Qué pasará con mi acción o bono?
Durante bancarrota, los tenedores de bonos dejarán de percibir intereses y pagos de capital, y los accionistas, dividendos. Si usted es tenedor de bonos, es posible que reciba nuevas acciones a cambio de sus bonos, bonos nuevos o una combinación de acciones y bonos. Si es accionista, es probable que el administrador fiduciario le pida que devuelva sus acciones a cambio de una participación en la empresa reorganizada. La nueva participación puede ser más pequeña en número y puede valer menos. El plan de reorganización explicará detalladamente sus derechos como inversionista, y lo que puede esperar recibir de la empresa, si fuera el caso.
El tribunal de bancarrota puede determinar que los accionistas no reciban nada debido a que el deudor no es no solvente. (La solvencia del deudor queda se determinada por la diferencia entre el valor de sus activos y sus pasivos) Si los pasivos son mayores que los activos, sus acciones tal vez no valgan nada. Comuníquese con la Dirección General de Administración Tributaria (IRS, por sus siglas en inglés) de su localidad o llame al 1-800-829-1040 para solicitar información sobre cómo declarar valores sin valor como pérdida en su declaración de impuesto a la renta. Si no sabe si sus acciones tienen valor, y no puede encontrar el precio del bono o de la acción en el periódico, pídale información a su agente de bolsa o a la empresa.
Saludos,
Rocca
Pero si algo no me queda claro, las operaciones del after hours y el pre market son operaciones de fondos de inversión y grandes accionistas, quiere decir que ellos están comprando porque están seguros que algún rebote se producirá, sino no se entendería que compren una acción que al otro día se irá al infierno con la venta de todos los que entren en pánico, no podrá suceder lo mismo que pasó con el citi?
Muchas gracias Rocca
Saludo,
Oscar
Oscar:
Es el campo de la especulación, uno no sabe si esas compras para comprar un día y vender al otro o bien para quedarse posicionado en el largo plazo.
Aquí juega el timing y la suerte que tu movimiento coincida con el de estos grupos inversores.
Te habrá pasado en más de una oportunidad que una acción sube 40% en el premarket y cuando uno quiere comprar es cuando los grandes empiezan a vender y uno termina el día perdiendo dinero a pesar que vio a las 8 de la mañana que el papel estaba un 40% arriba.
Saludos,
Rocca
Publicar un comentario