sábado, 31 de octubre de 2009

CLZ09 Petroleo Contrato Diciembre 2009 (NYMEX)

El gráfico del futuro del Petróleo Crudo Liviano (Light Sweet Crude Oil en inglés) para el contrato a Diciembre 2009 del NYMEX nos muestra como cerró la semana apoyándose sobre el imporante soporte rojo en 76.30-77.00 dólares.

Por lo tanto es muy importante que no se perfore ese nivel ya que podría indicar una corrección más importante.

Tiene en contra para poder subir que está apareciendo una formación expansiva (megáfono o formación abierta) a partir del día 26 de Octubre (indicado con color verde), que suele ser de resolución a la baja.

Por último vemos como está apoyándose sobre la línea de tendencia verde que, con un quiebre decisivo a la baja, también produciría una corrección más importante.


GLD streetTRACKS Gold Shares (ETF Oro)

Retomando el estudio del GLD, un ETF que sigue la evolución del precio del Oro, desde el informe del día 13 de Octubre vemos como fue a una corrección hasta el nivel de 100.65 dólares (la parte superior del gap rojo) para luego cerrar la semana nuevamente dentro del canal alcista negro.

Dado que tenemos un oscilador estocástico saliendo de la sobreventa (segunda ventana) y un indicador de fuerza relativa RSI nuevamente por encima del nivel de 50 (primer ventana), es posible que siga navegando dentro del canal negro buscando primero el máximo anterior en 104.58-104.70 dólares.

Posteriomente tendría como resistencia nuevamente el techo del canal hacia el objetivo del triángulo simétrico azul en los 111.63 dólares (indicado con color lila).


MERVAL Indice Merval de la Bolsa de Buenos Aires

El gráfico del índice Merval de la bolsa de Buenos Aires nos muestra como luego de alcanzar prácticamente el máximo histórico de 2354.73 (hizo en realidad un máximo de 2343.29 el día 26/10) comenzó a entrar en corrección.

En el corto plazo se aprecia como las tres últimas ruedas utilizó el nivel de 2100 puntos aproximadente como soporte, dado que eso se corresponde con una corrección al 61.8% de Fibonacci del último impulso alcista.

Por lo tanto es clave ver si este nivel es soportado la semana que viene o en realidad se vulnera y va a buscar por lo menos el piso del canal alcista azul entre los 2000 y los 2100 puntos.

El problema de esto es que si se quebrara el piso del canal azul podría habilitar una corrección hasta el nivel aproximado de 1750 puntos (en verde), que sería una corrección al 38.2% de Fibonacci de todo el impulso alcista desde el mínimo de Noviembre.



TA-100 Indice Tel Aviv 100 (Israel)

El gráfico del índice TA-100 de la Bolsa de Tel-Aviv (Israel) nos muestra como luego de quebrar la resistencia dinámica bajista anaranjada llegó a un máximo de 990.88 puntos el día 26 de Octubre.

A continuación experimentó una caída hasta alcanzar nuevamente la línea anaranjada y a su vez el piso del canal alcista azul.

Si bien podríamos tomar ese descenso como pullback, tiene en contra lo siguiente:

1) El volumen debería ser descendente en su trayecto hacia la línea de apoyo, aquí el volumen es ascendente.

2) Entre los máximos del 09/08 y 26/10 tenemos una divergencia bajista si observamos el indicador de fuerza relativa RSI (ventana superior).

Por lo tanto, un quiebre decisivo a la baja del nivel de 931 puntos habilitaría esta visión negativa y tendríamos como objetivo de caída el desdoblamiento de la amplitud del canal azul hasta los 825 puntos, donde además tenemos una corrección al 38.2% de Fibonacci.



IGBVL Indice Gral Bolsa de Valores de Lima (Peru)

El gráfico del índice general de la Bolsa de Valores de Lima (IGBVL) nos muestra como luego de superar la resistencia dinámica bajista anaranjada fue a buscar un máximo en 15667 puntos el día 12 de Octubre.

Sin embargo, ese movimiento alcista mostraba en el fondo una figura de reversión a la baja llamada cuña ascendente que se indica con color verde.

Por este motivo, es probable que complete el objetivo de caída de la figura hasta la zona aproximada de los 12000 puntos, donde además encontraría la línea anaranjada a modo de pullback y el retroceso al 38.2% de Fibonacci.

Dado que tenemos un oscilador estocástico sobrevendido (segunda ventana) es posible que haya algún tipo de rebote técnico como máximo hasta la resistencia en 15160-15180 puntos dado que allí se encuentra el antiguo soporte ahora convertido en resistencia antes de proseguir con su tendencia a la baja.


jueves, 29 de octubre de 2009

COME Sociedad Comercial del Plata

El gráfico de la Sociedad Comercial del Plata (COME) nos muestra como completó un techo redondeado en forma violenta retornando como dicen los libros al inicio del movimiento semicircular en los 23 centavos (línea roja).

A continuación tuvo una suba violenta y posteriormente empezó una corrección con descenso de volumen hasta encontrar un soporte en la mitad de la vela blanca larga del día 22 de Octubre (línea azul).

Por lo tanto, una reacción a partir de estos niveles podría tener como objetivo primero alcanzar la resistencia en 39 centavos y posteriormente ir a tapar el gap indicado con líneas negras en 45,8 centavos.


UUP PowerShares DB US Dollar Index Bullish (ETF)

El gráfico del UUP, un ETF que sigue el comportamiento de las posiciones bullish del futuro del dólar, nos muestra como el día 26 de Octubre quebró al alza el canal bajista azul duplicando el volumen respecto de la rueda anterior.

La proyección del objetivo de suba consiste en alcanzar el nivel de 24.30 dólares e indicado con color naranja, producto de tomar la amplitud del canal por el punto de quiebre de su techo.

Simultáneamente se ve como se mueve también dentro de un canal bajista lila donde está próximo a su techo y esa situación puede hacer que tenga algún retroceso antes de poder superar su resistencia.


miércoles, 28 de octubre de 2009

^DJI Indice Dow Jones

El gráfico del índice Dow Jones 30 Industrial de los Estados Unidos nos muestra como el movimiento alcista se frenó en la confluencia de la resistencia dinámica bajista azul y la resistencia verde en torno a los 10157 puntos.

También se observa como todo el movimiento alcista fue respetando la forma de cuña ascendente (en rojo) con descenso de volumen en su evolución y divergencia bajista desde principios del mes de agosto en el indicador de fuerza relativa RSI (ventana superior).

Un cierre por debajo de los 9370 puntos habilitaría el objetivo de caída de la cuña hasta los 7800 puntos aproximadamente, que coincidiría con el 61.8% de corrección (utilizando los retrocesos de Fibonacci) de todo el movimiento alcista de mediano plazo.

Para evitar toda la visión bajista debería hacer un quiebre consolidado al alza de la resistencia azul y un cierre en aproximadamente 10500 puntos.

sábado, 24 de octubre de 2009

X United States Steel Corp. (NYSE)

El gráfico de la acerera norteamericana Us Steel nos muestra como en máximos se formó una figura de reversión a la baja llamada hombro-cabeza-hombro cuya línea de cuello se encuentra en los 40.30-41 dólares (en rojo).

Se observa además como la línea de tendencia lila fue quebrada levemente aunque sin volumen.

Por lo tanto, la semana que viene es clave para ver si este papel tiene un quiebre decisivo a la baja, habilitando en tal caso un objetivo de caída hasta los 30 dólares (en azul), que coincide exactamente con una corrección al 61.8% de Fibonacci.

Hacia arriba, deberá quebrar la resistencia dinámica bajista de color negro y cerrar por encima de los 45 dólares para dejar atrás esta visión bajista.

Por último se observa como el volumen es descendente de hombro izquierdo a derecho del HCH.


^GDAXI Indice DAX (Alemania)

El gráfico del índice DAX de la bolsa de Alemania nos muestra como recuperó el 50% de la caída desde máximos históricos y convirtiéndose el nivel de 5888 puntos como una resistencia.

Si canalizamos la fase bajista observamos que tenemos un canal azul quebrado al alza con objetivo de suba en 6570 puntos e indicado con color lila.

Por otra parte, ascendió utilizando un canal alcista anaranjado y aun permanece con el indicador de fuerza relativa RSI (ventana superior) mostrando que la tendencia sigue intacta y la fuerza lo acompaña.

En lo inmediato el nivel indicado con color negro en 5710 puntos aproximadamente es el soporte más importante que, en caso de ser quebrado con fuerza podría buscar la zona de 5300 puntos y ver como resuelve el movimiento en la zona de piso del canal anaranjado.


^IPSA Indice IPSA Bolsa de Santiago (Chile)

El gráfico del índice IPSA de la bolsa de Santiago (Chile) nos muestra como el día 14 de Octubre hizo un triple techo histórico (indicado con color lila) en los 3512 puntos.

Se observa además como ese máximo coincide con la resistencia dinámica alcista de color verde.

Mientras tanto aun permanece dentro del canal alcista azul y para mantener las chances alcistas y romper finalmente la línea lila no debería caer por debajo del importante soporte indicado con color negro en 3310 puntos aproximadamente.



viernes, 23 de octubre de 2009

BMA Banco Macro

Retomando el estudio del gráfico en compresión mensual del Banco Macro desde el informe del día 29 de Agosto, vemos como en el día de hoy alcanzó la línea de cuello del piso redondeado y completó el "asa" o "manija" de la taza.

Por lo tanto, un quiebre decisivo (vela de cuerpo largo y volumen) del nivel de 12.50 pesos habilitaría en el largo plazo un objetivo de suba hasta los 23.20 pesos (en lila) producto de desdoblar la altura de la figura semicircular.

Estadísticas:
Tiempo de la Inversión: 2 meses
Nivel al 28/08/2009: 8.65 pesos
Nivel al 23/10/2009: 11.80 pesos
Ganancia: +36.42%



ROSE Instituto Rosenbusch

Retomando el estudio de Instituto Rosenbusch desde el informe del día 27 de Agosto vemos como en el día de hoy alcanzó el objetivo fijado oportunamente.

Puntualmente lo que habíamos visto en su momento era una figura de taza (piso redondeado) donde posteriormente construyó un asa o manija de la taza.

Como toda figura de este tipo, una vez quebrada la línea de cuello azul proyecta su altura como objetivo (línea lila) y es donde llegó hoy.

Vemos como intentó inclusive superar el objetivo y alcanzar un máximo en 2.27 pesos pero al cierre formó una vela que podría ser de reversión de tendencia y por lo tanto puede estar lista para una corrección.

Estadísticas:
Tiempo de la Inversión: 2 meses
Nivel al 27/08/2009: 1.63 pesos
Nivel al 23/10/2009: 2.27 pesos
Ganancia: +39.26%


Jorge Suarez: El prematuro requiem del dolar

El prematuro réquiem del dólar
Por Jorge Suárez Vélez

Introducción

En las últimas semanas han surgido muchas opiniones con respecto a la debilidad del dólar. Algunas la ven como el más evidente augurio del desmoronamiento del imperio estadounidense; otras claman por revertir las políticas adoptadas, ante la necesidad de un dólar fuerte; y algunas más celebran la caída porque, por sí sola, corregirá los desbalances económicos en el mundo. No es que me guste llevar la contra, pero estoy en desacuerdo con las tres.

He escrito extensamente sobre por qué no creo que estemos remotamente cerca de ver el fin del predominio estadounidense en el mundo, a pesar de que cuando veo la fuerza del cabildeo, la ineptitud de los congresistas, y la falta de agallas del ejecutivo, cuestiono mi certeza. A reserva de explayarme nuevamente sobre el tema en otra ocasión, resumiría mis razones para mantener la fe, en tres argumentos. Primero, porque este es un país de inmigrantes que, por ese sello esencial de quien tiene el denuedo para arriesgarse a dejar la comodidad de lo conocido para buscar lo potencialmente mejor, siempre tendrá la capacidad de renovarse y de hacer el esfuerzo necesario para salir adelante. Segundo, porque es un país que ha logrado construir una meritocracia en la que, todavía, logra salir adelante quien está dispuesto a esforzarse. El sistema, esencialmente capitalista, sienta las bases para competir, y estoy convencido de que la competencia nos hace mejores. Tercero, por el extraordinario sistema de universidades –que no requieren del estado- que funcionan como imán para atraer, y eventualmente retener, al mejor talento del mundo.

Sí, al escribir esto, puedo pensar en todos los ataques a estos argumentos y, por mucho, no son irreversibles. Sin embargo, creo que hoy hay tanto pesimismo sobre Estados Unidos porque sus deficiencias han sido evidenciadas por esta crisis. Otras regiones tienen retos menos obvios, pero mucho más complejos y difíciles de vencer.

La subjetividad del anti-americanismo

No me malentienda. No estoy diciendo que Estados Unidos sea un país perfecto. Después de vivir aquí por 17 años, tengo más evidencia empírica de sus carencias que muchos que no han tenido esa experiencia. Pero de lo que estamos hablando es de hegemonía, y no veo otro país mejor armado para desafiarla (incluso, atreviéndome a utilizar el término también en forma literal, si recordamos que el gasto militar estadounidense es mayor al del resto del mundo sumado).

El pertinaz pesimismo es el crisol que sintetiza las antipatías –que no son pocas- hacia el imperio. Hace un par de días leía un escrito de Fidel Castro que un amigo hizo favor de enviarme. En éste, el caudillo cubano hace reflexiones sobre la caída del imperio, la “estafa” detrás de que Estados Unidos haya abandonado el patrón oro en 1971, el “asombroso despilfarro” detrás del endeudamiento de Estados Unidos y Japón, y observa que “el dólar ha dejado de ser la moneda de reserva”(1). El Sr. Castro no tiene la más pálida idea de lo que está hablando, pero encapsula bien el sentimiento anti-americano que prevalece en el mundo y que nubla la objetividad del análisis.

Al final del año pasado, 64.6% de las reservas internacionales en las arcas de los bancos centrales estaban en instrumentos denominados en dólares. Esa proporción se ha mantenido más o menos estable en las últimas décadas (desde 59% en 1995 hasta 70.9% en 1999). En el mismo momento, 26.5% estaban denominadas en euros, 4.1% en libras y 3.3% en yen. No sólo es el dólar la moneda de reserva, sino que ha variado poco su importancia, a pesar de que el euro gradualmente ha ganado terreno a costa del yen y de otras monedas, no del dólar.

El endeudamiento de Estados Unidos obedece, al menos parcialmente, a un reto que asume el país que emite la moneda de reserva, el llamado Dilema de Triffin. Déjeme tratar de explicarlo sin aburrirlo demasiado.

Todas las economías del mundo tienen una balanza de pagos “balanceada”. Eso quiere decir que si tienen un déficit en su balanza de cuenta corriente, tendrán que generar un superávit de similar magnitud en su balanza de capitales. En castellano, eso quiere decir que si tienen un enorme déficit comercial porque importan mucho más de lo que exportan, seguramente tendrán que atraer capital –inversión extranjera, deuda, o lo que sea- para pagar por esas importaciones que no se cubrieron con el producto de sus propias exportaciones.

El costo de emitir la moneda de reserva

Cuando el mundo requiere de un incremento en la liquidez global, el país que emite la moneda de reserva tiene que generar un déficit en su cuenta corriente suficientemente grande para compensar por el enorme flujo de capital hacia su economía. Eso es lo que pasó recientemente y, por eso, la economía estadounidense muestra tanto endeudamiento. Sólo una economía gigantesca, como la estadounidense (más de una quinta parte del PIB mundial(2)), tiene la capacidad de absorber choques de tal magnitud.

Mucho se habla del señoraje que cobra quien emite la moneda. Sí, si usted tiene unos dolarcitos guardados en el cajón de la ropa interior, en estricto sentido le está prestando dinero a Estados Unidos en forma gratuita, pues nadie le paga a usted un interés por guardar parte de su ahorro en esos billetes. Sin embargo, en este momento en el que el Tesoro de Estados Unidos puede financiarse a tasas cercanas a cero, el señoraje hace poca diferencia. Si la inflación surge, entonces sí se vuelve una especie de impuesto que pagan quienes guardan el cash.

Emitir la moneda de reserva no es trivial. El país que lo hace requiere de una política monetaria ágil que permita esterilizar (emitiendo bonos y otros instrumentos de deuda) eficientemente los flujos de capitales que entren a la economía, para evitar que provoquen inflación al incrementar la oferta monetaria. Requiere, entonces, de un sistema financiero sólido y sofisticado para realizar la tarea con eficiencia, y también de una situación fiscal sana para generar la confianza necesaria.

La economía del país que emite la moneda de reserva tiene que tener el tamaño para resistir los embates desestabilizadores implícitos en las políticas de otras economías que deciden, sin previo aviso, acumularla, venderla, o cambiarla por otra. En un entorno en el que un país –China- decide mantener su moneda subvaluada para crecer a partir de exportar (enorme superávit de cuenta corriente), y que esta política le lleva a acumular una exorbitante cantidad de reservas (el equivalente a más de dos billones de dólares), y en el que las tasas de interés internacionales se mantienen cercanas a cero (lo cual facilita enormemente el financiamiento de la actividad especulativa), ¿qué país desea –y está listo para- que su moneda desplace al dólar?

La especulación desestabilizadora

Conforme el sector financiero mundial ha ido creciendo, y su peso relativo en la economía ha aumentado, la capacidad desestabilizadora de las crisis es mayor. Estoy convencido de que el peor error que han hecho los gobiernos en las últimas décadas ha sido no sólo dejar que se desarrollen estos gigantes financieros cuyo fracaso amenaza a la economía entera de un país, sino además dejar claro que el estado está detrás de ellos y evitará su quiebra.

Esa garantía -cada vez más explícita- fomenta que las instituciones financieras se alejen de la búsqueda por limitar sus riesgos, y se lancen abiertamente a incrementarlos, sabiendo que siempre hay una red de protección estatal. Si gano, la ganancia es mía; si pierdo, pierde el contribuyente fiscal. A esto se refiere la Hipótesis de Inestabilidad Financiera del economista Hyman Minsky, quien dice que el potencial desestabilizador del sector financiero crecerá conforme aumente la propensión de éste a especular(3).

Es, por ello, importante considerar que, si bien antes se hablaba de cuántos meses de importaciones mantenía un país en sus arcas como reservas, hoy es infinitamente más importante pensar en la capacidad de hacer frente con esas monedas fuertes a las transacciones de índole puramente financiero (e, incluso, especulativo). En 2008, la exportación mundial de mercancías sumó 15.8 billones (millones de millones) de dólares. Las transacciones cambiarias (de unas monedas por otras) en ese mismo año excedieron 800 billones de dólares(4). Claramente, la variable principal para determinar el flujo global de monedas no es el comercio, sino la actividad financiera.

Monedas alternativas al dólar

El dólar es la moneda de reserva, principalmente, porque los mercados financieros estadounidenses son más sofisticados y más profundos que los de cualquier otro país. ¿Qué otro mercado financiero podría darle cabida a millones de millones de dólares de ahorro originado en China, Japón, Alemania, los países exportadores de petróleo, entre muchos otros? Repito, ser el país emisor de la moneda de reserva tiene ventajas, pero presenta desafíos que no son menores.

Hoy por hoy, la única moneda que puede competir con el dólar es el euro. Antes de su surgimiento en 1999 era el marco alemán la segunda moneda de reserva en importancia (alrededor de 15% de las reservas totales). Sin embargo, el reto que enfrenta el Banco Central Europeo no es menor.

Los analistas que ven en la robustez del euro una condición que forzará a que la economía alemana dependa menos de exportar, y que eso ayude a cerrar los enormes desbalances globales, ignoran el demoledor efecto que esa condición tendrá sobre otras economías europeas como la española. Sin la posibilidad de una devaluación que amortigüe la problemática situación de su economía, la única variable que absorberá la dura realidad de ese país será el empleo. El desempleo ya alcanza 15% en esa economía, y éste seguirá creciendo conforme el fortalecimiento del euro les siga restando competitividad.

Aún así, seguramente seguirá creciendo la participación del euro en las reservas que mantienen los bancos centrales. Como dije antes, los irrefutables problemas de la economía estadounidense, combinados con una cierta dosis de xenofobia, han contribuido a hacer eco de la posibilidad de que surjan monedas “alternativas” al dólar. El incremento en la emisión de Derechos Especiales de Giro por parte del Fondo Monetario Internacional (que se multiplicó por nueve), así como los comentarios hechos por funcionarios chinos de considerar utilizar éstos como “moneda de reserva”, ha generado especulación.

Esta “moneda(5)” está compuesta de una combinación de cuatro divisas: dólares (44%), euros (34%), yen (11%), y libras esterlinas (11%). Se especula –quizá en forma ligera- que el Banco Popular Chino y otros bancos centrales empezarán a distribuir sus reservas en forma más similar al peso que éstas tienen en la formación de los Derechos Especiales de Giro. Eso implicaría una salida del dólar, hoy 64.6% del total (a 44%), y un incremento en la participación de euros (de 26.5% a 34%), yen (de 3.3% a 11%) y libras (de 4.1% a 11%). Independientemente de que los bancos centrales lo hagan, sin duda hay innumerables especuladores en el mercado haciendo la apuesta, tratando de anticiparse. Quizá eso contribuye a la debilidad del dólar, y explica también la súbita alza del yen.

El dilema chino

Sin embargo, es imposible saber qué están haciendo los bancos centrales con sus reservas, pues cualquier indiscreción llevaría a que el mercado entero se anticipe a cada movimiento. Los chinos enfrentan un singular conflicto. Acumulan reservas por un valor total equivalente a 2.13 billones de dólares. De éstas, se estima que 65% están en instrumentos denominados en dólares, la mayoría del resto está en euros, pero también tienen libras, yen, un poco de dólares canadienses y australianos, y menos de 2% de las reservas totales invertidas en oro. Por lo anteriormente explicado, no es trivial pensar que puedan reducir el peso relativo del dólar en su canasta de monedas, sin ocasionar una masiva devaluación del billete verde. Ellos mismos serían los principales afectados de la pérdida de valor de su ahorro. ¿Qué otro mercado financiero, y qué otra moneda podría dar cabida y liquidez a reservas de tal dimensión?

Curiosamente, en la crisis de los años treinta otro país enfrentó un dilema similar. A finales de la década de los veinte, la economía francesa mostraba un colosal superávit de cuenta corriente, y acumulaba la mitad de las reservas del mundo, primordialmente invirtiéndolas en libras. Decidieron ir cambiando la distribución de sus reservas hacia el dólar, debilitando ellos mismos a la libra a tal grado que, eventualmente, tuvieron que tomar medias para salir a apoyar a esta moneda en los mercados internacionales. La inestabilidad cambiaria ocasionada por el cambio de estrategia contribuyó a agravar la crisis económica global.

El gobierno chino sabe que no puede vender sus inversiones en dólares y, de hecho, han seguido acumulándolas a un ritmo similar al que las han adquirido en los últimos años. ¿Por qué entonces hacer tanto ruido con respecto a un posible cambio? Quizá porque eso quita el reflector de la crítica al debilitamiento intencional del renminbi para mantener competitividad en las exportaciones; o tal vez porque al debilitar al dólar en el corto plazo, de hecho el renminbi se devalúa –convenientemente- también contra todas las otras monedas. Cualquiera que sea la respuesta, el banco central chino no tiene más alternativa que seguir por el mismo camino.

Dólar débil y apetito por riesgo

En estricto sentido, podemos ver a la debilidad del dólar como el mejor síntoma del retorno del optimismo en los mercados. Es un hecho que cuando estábamos al borde del abismo la liquidez se refugió en el dólar. Conforme las aguas se han calmado, la propensión a tomar riesgo ha ido aumentando y, al hacerlo, los inversionistas se han ido aventurando hacia otros mercados y otras monedas.

Por otra parte, mucho del comportamiento de las monedas es definido por actividad especulativa. Hoy en día, es posible financiarse en dólares a tasas cercanas a cero. Esa condición invita a especuladores a pedir prestado en dólares para comprar instrumentos que pagan más tasa, emitidos en otras monedas. A este tipo de operación se le denomina “carry trade”. El enorme volumen de ese tipo de transacción llevó al yen a debilitarse en los últimos años. La velocidad de su recuperación es también atribuible a lo mismo. Conforme el yen se empezó a mover en contra de quienes se endeudaron en esta moneda, salieron a comprar yen rápidamente para cubrir sus adeudos, provocando aún más fortaleza en la divisa.

En mi opinión, entonces, el factor que determinará la dirección en la que se moverá el dólar será la evolución de la crisis. Si esta es, como señalan los mercados, una recuperación definitiva y robusta, sería lógico que continúe la devaluación de esta moneda. Sin embargo, si regresa la aversión al riesgo por cualquier motivo (y creo que eso será lo que ocurra), podríamos ver una revaluación del dólar sin precedente. Esto se debe a que nunca he visto tal unanimidad en contra de una moneda. Es probable que no sólo haya una montaña de endeudamiento en dólares para comprar otras monedas (lo cual ha sido excelente negocio, conforme la deuda se deprecia por la devaluación del dólar), sino que seguramente hay una enorme cantidad de operaciones especulativas apostando también en contra del dólar. Si se empieza a fortalecer, por cualquier causa, habrá un tsunami de compra para cerrar todas las posiciones cortas en dólares.

Los costos de un dólar débil

La principal cualidad que debe tener cualquier moneda de reserva es la predictibilidad. Ciertamente, el debilitamiento del dólar generará una diversificación marginal de las reservas en las arcas de bancos centrales. Aun cuando la dependencia estadounidense al ahorro del resto del mundo se ha reducido conforme ha crecido rápidamente la propensión de los estadounidenses a ahorrar, y conforme el déficit en cuenta corriente se ha comprimido (reflejando la caída en el consumo estadounidense). Si esta condición prevalece, sería posible que el mercado empiece a exigir tasas de interés más altas en los instrumentos de deuda emitidos en dólares, para compensar por la pérdida cambiaria.

Esa condición, a mi juicio ignorada por analistas como Wolf, Munchau y Krugman que aplauden la devaluación del dólar, se convertiría en el mayor lastre al crecimiento futuro de la economía estadounidense. Esta crisis empezó por un problema de sobreendeudamiento. Lo peor que podría ocurrir es que el costo de financiar esa deuda creciera en forma considerable.

Un incremento en el costo de la deuda provocaría una fuerte caída en el precio de acciones, bonos y bienes raíces. Por ello, me cuesta tanto trabajo compartir el optimismo reflejado por el índice Dow Jones, nuevamente por encima de diez mil puntos. Si la economía en efecto se recupera, la devaluación del dólar seguramente se vería complicada por el retorno de inflación, conforme el consumo se estabilice y empiece a recuperarse el empleo. Si la siguiente fase de la crisis hace su arribo, el dólar se fortalecerá y la presión deflacionaria cortará de tajo cualquier recuperación en la capacidad de las empresas de generar utilidades, provocando aún más desempleo, mayores niveles de cartera vencida en los bancos, caída en el precio de acciones y propiedades, etcétera.

Ciertamente, la debilidad del dólar ha resultado conveniente a corto plazo pues el crecimiento en las exportaciones le ha dado oxígeno a la economía. A la larga, sin embargo, la Reserva Federal enfrentará un dilema complejo: seguir manteniendo una política monetaria laxa para proteger al sector financiero, o incrementar tasas de interés para evitar el arribo de inflación. Como he dicho antes, hay muchos casos en los que el estímulo después de una crisis se ha abortado en forma prematura (Estados Unidos en los años treinta, Japón en los años noventa), y también existe el riesgo de que dejar el estímulo por demasiado tiempo acabe afectando a la credibilidad del dólar y ocasione una fuerte alza en las tasas de interés. Se dice que los problemas tienen soluciones y los dilemas tienen cuernos. Éste los tiene más afilados que el más bravo astado en la Plaza México.

Conclusión

En un entorno tan incierto, entonces, ¿hay que invertir en dólares o no? Como he dicho antes, hay que evitar la tentación de sentirnos capaces de invertir con la certeza de que sabemos hacia dónde van los mercados. Tan ciertos como hoy estamos de que el dólar se seguirá devaluando, lo estaba mucha gente de que el yen se fortalecería hace cinco años, o de que se debilitaría hace uno; en marzo pensábamos que el mundo se iba a acabar, y ahora creemos que la bolsa seguirá en eterno ascenso. Lo único seguro es que nadie sabe qué va a pasar y, por eso, basar una estrategia de inversión en predecir la dirección de cualquier mercado es una receta para el fracaso.

La moneda dura que hace sentido como punto de referencia para quienes viven en América Latina es -y seguirá siendo- el dólar. Eso implica que el objetivo de la estrategia de inversión debe ser maximizar el rendimiento medido en esa moneda y, por ello, alejarse demasiado de ésta implica un riesgo especulativo que hay que tener muy en cuenta.

Pero, hay otras formas de beneficiarse de la devaluación, más allá de comprar oro u otras monedas. Si el dólar se sigue debilitando, las utilidades de las empresas estadounidenses se beneficiarán. Más de 40% de las utilidades generadas por las empresas que forman parte del índice S&P 500 se originan fuera de Estados Unidos. Las acciones, entonces, otorgan una cobertura natural.

Como conclusión, entonces, si su preocupación es que el dólar dejará de ser la moneda de reserva, no pierda el sueño. Lo seguirá siendo por mucho tiempo. Valéry Giscard d’Estaing, cuando era ministro de finanzas de Francia en los años sesenta, dijo que para Estados Unidos el emitir la moneda de reserva le daba un “privilegio exorbitante”. Pero, considerando la complejidad del sistema financiero mundial hoy en día, es una franquicia que no está exenta de costos.

Jorge Suárez Vélez
Octubre 19, 2009

(1) Castro, Fidel; Las campanas están redoblando por el dólar. CubaDebate, octubre 9, 2009

(2) La economía estadounidense es 23% de la economía mundial, medida a valor nominal, o 21% medida con PPP (paridad de poder adquisitivo).

(3) Minsky, Hyman; The Financial Instability Hypothesis. Bard College – The Jerome Levy Economics Institute Working Paper No. 72, Mayo, 1992.

(4) Según el BIS (Bank of International Settlement), 88% de las transacciones cambiarias se realizaron contra el dólar en 2007.

(5) De hecho, no es una moneda sino un vehículo que pueden utilizar los países miembros del FMI para cubrir ciertas obligaciones entre ellos.

Nota: Jorge Suárez es columnista en la cadena CNN y gentilmente aceptó colaborar con RoccaCharts para la publicación de sus escritos.

Jorge Suarez: Apostandole al Milagro

Apostándole al Milargo
Por Jorge Suárez Vélez

Cuando el presidente Obama pidió al congreso estadounidense, en el mes de marzo, la aprobación del paquete de estímulo fiscal por 787 mil millones de dólares, dijo que de no aprobarse el desempleo rebasaría 8%. El paquete fue aprobado y el desempleo en el mes de septiembre alcanzó 9.8%. Este número es el peor desde el mes de junio de 1983.

Aun así, la cifra no refleja plenamente la gravedad de la situación. Si definimos el empleo en forma más amplia, 17% de la fuerza laboral (26.6 millones(1) de trabajadores) está desempleada o involuntariamente subempleada.

Los optimistas indefectibles aseguran que la buena noticia es que en el tercer trimestre del año sólo se perdieron 256 mil empleos por mes, comparados con 691 en promedio mensual del primer trimestre. Lo que no ven es que la economía requiere de crear 127 mil empleos cada mes sólo para compensar el crecimiento poblacional, por lo que estamos hoy 10.7 millones de empleos por debajo de donde estábamos en diciembre de 2007, cuando la recesión oficialmente empezó.

Para evitarles sorpresas a quienes hoy ven todo color de rosa, les recomiendo que noten que están cayendo las horas trabajadas por semana, mientras que la compensación por hora se mantiene igual. Esto explica por qué el ingreso medio de las familias estadounidenses ha retrocedido al nivel que tenía hace más de diez años. Adicionalmente, se perdieron alrededor de quince mil empleos temporales en el trimestre. Esto es relevante debido a que la primera señal que veremos cuando empiece la recuperación en el empleo es que quienes están actualmente empleados empezarán a trabajar más horas por semana, después veremos mejor remuneración por hora trabajada y, finalmente, un crecimiento en la contratación de empleados eventuales, paso previo para que las empresas se lancen a contratar a alguien en forma permanente.

Esa gente que está perdiendo el empleo -o quienes siguen sin encontrarlo- son consumidores, deben dinero en su hipoteca, su tarjeta de crédito, etcétera.

Conforme crezca el desempleo, crecerá también la cartera vencida de los bancos. Habrá más gente que deja de pagar su hipoteca, y sus otros créditos; también, gastarán menos. Como decía Keynes: “La sabiduría popular dice que uno no puede gastar más de lo que gana. Eso es cierto a nivel individual, pero engañoso cuando se aplica a una comunidad … sería más cierto decir que no podemos ganar más de lo que gastamos.” Cuando la gente cierra la llave del gasto, provoca que el ingreso de quienes les venden productos o servicios caiga. No tenga la menor duda, en los próximos años, veremos a las familias estadounidenses apretarse el cinturón, incrementar su ahorro y bajar sus pasivos. No tienen alternativa.

¿Por qué, entonces, tuvo la bolsa estadounidense su mejor trimestre(2) en once años? ¿Por qué muestra ya una ganancia con respecto a su cierre de 2008(3)?

Hay varias posibles respuestas a esa pregunta, y todas son especulación. Primero, veamos quién está comprando. Según el analista David Rosenberg, no podemos afirmar que el público se esté volcando hacia inversiones riesgosas. Si analizamos sus flujos de inversión hacia fondos mutuos, cinco de cada seis dólares están yendo a parar a fondos cuya finalidad es ofrecer una “renta” (bonos, instrumentos de deuda, dividendos, etcétera), el dólar restante va a fondos que invierten buscando la apreciación de acciones. Segundo, el grueso de la compra ha provenido de “program trading”(4), y de cobertura de cortos(5). Tercero, conforme el mercado sigue subiendo, le genera enorme tensión a los manejadores profesionales, quienes estarán cada vez más presionados por participar en el alza, aunque les parezca que fundamentalmente el mercado está caro. Seguramente tuvieron a sus clientes plenamente invertidos cuando se manifestó la baja a fines del año pasado, y se vuelve cada vez más difícil explicar por qué están viendo el alza desde afuera.

Lo que hace la situación más confusa es que, lejos de que el alza en el mercado sea la consecuencia de una mejor situación económica, el panorama económico se ve mejor porque la bolsa está subiendo.

Entre el desplome del mercado inmobiliario y la caída de la bolsa de valores el año pasado, las familias estadounidenses perdieron 15 billones (millones de millones) de dólares de su patrimonio. El alza en el mercado les ha regresado más de tres billones este año. Una bolsa fuerte provoca que el humor mejore. La confianza del consumidor se ha recuperado un poco (pero sigue estando muy por debajo del peor punto que alcanzó cuando reventó la burbuja del dot com en 2001), ha habido más transacciones inmobiliarias y, en general, da la impresión de que lo peor ha pasado.

La recuperación de la bolsa reanima a la economía y viceversa. Parece un proceso inocuo, pero no lo es. Conforme los precios de las acciones aumentan sin estar respaldados porque esté creciendo al mismo ritmo la capacidad de las empresas de generar utilidades, la bolsa se encarece.

La propia situación del empleo es mal presagio para el crecimiento potencial de las utilidades. Menos horas trabajadas y menores compensaciones por hora se traducen en mayor productividad. Será difícil ver inflación a corto plazo considerando ésta, altos niveles de capacidad instalada ociosa, y una enorme parte de la fuerza laboral que también lo está. La presión deflacionaria seguirá siendo dominante y eso afectará, también, al crecimiento en las utilidades generadas por las empresas pues tienen nula capacidad de fijar los precios a los que venden sus bienes y servicios.

Los niveles actuales de valuación(6) en el mercado accionario descuentan que las utilidades crecerán 40% el próximo año, y que la economía crecerá 4%. Esa no sería una “recuperación”, sería un milagro. La economía quizá crecerá quizá 1.5%, y el crecimiento de las utilidades será endeble, a pesar de lo que mostraron los resultados del segundo trimestre cuando vimos un proceso de reconstrucción de inventarios y de reducción de costos que no volverá a repetirse.

Sin duda, la valuación de la bolsa es –y ha sido siempre- un pésimo indicador sobre momentos óptimos para entrar o salir del mercado. La evidencia nos muestra que un mercado puede encarecerse irracionalmente por años, o abaratarse sin fundamento durante mucho tiempo. Como dicen, el mercado puede mantenerse irracional durante mucho más tiempo de lo que uno puede mantenerse solvente. Sin embargo, yo me pregunto si se justifica invertir cuando parece mucho mayor el riesgo de baja que el potencial de alza. Más aún, si el riesgo ante nosotros es que cuando la bolsa baje retorne el pesimismo, vuelva a deprimirse el consumidor, se acelere la caída en el precio de los inmuebles y, sobretodo, se incremente la fuerte presión política sobre un gobierno abrumado por las malas noticias y por el alto número de frentes de batalla abiertos (algunos, literalmente).

Nadie podría afirmar que el gobierno de Obama tuvo la culpa de la crisis que heredó. Cada día que pasa, sin embargo, la crisis es un poco más suya. La última vez que el desempleo alcanzó el nivel actual, fue en junio de 1983 y el presidente era Ronald Reagan. La diferencia entre entonces y ahora es que en aquella ocasión Reagan optó por estimular a la economía y fomentar la creación de empleos bajando impuestos y disminuyendo la carga regulatoria. Este gobierno hará probablemente lo opuesto.

No me cabe duda de que la política jugará, como siempre, un papel preponderante. Obama quiere evitar que le ocurra lo que le pasó a Clinton quien, después de tener mayoría demócrata en ambas cámaras, la perdió en la elección a mediados de su primer mandato. El Waterloo de los demócratas podría estar en haber sobrevendido un estímulo fiscal que poco puede hacer para revertir la tendencia del desempleo. Si la decisión es incrementar la apuesta fiscal, estarán poniendo en riesgo la credibilidad del dólar. A la larga, lo peor que podría pasar es que quienes hoy financian el déficit estadounidense empiecen a exigir mayores tasas de interés para compensar por el riesgo cambiario. Al tratar de salir de una crisis de deuda, encarecer su financiamiento puede resultar un lastre demasiado pesado que garantice el comienzo de la segunda fase de la recesión.

40% del PIB estadounidense es ya generado por gasto público federal, estatal, o local. 43 centavos de cada dólar que gasta el gobierno es prestado y no hemos siquiera empezado a afrontar el hecho de que la mitad de los beneficios de programas públicos como el de “Medicare”(7) no están fondeados.

Después de que el estímulo fiscal para la compra de autos nuevos (el programa llamado “cash for clunkers”) terminó, vimos las ventas de autos de General Motors y Chrysler caer más de 40% en el mes de septiembre. La economía estadounidense aún no puede caminar sin la ayuda de la “andadera” fiscal.

La economía ha mejorado, pero no tanto como los mercados accionarios –y los “expertos” económicos analfabetas- parecen afirmar. Mervyn King, el gobernador del banco central inglés, dijo el mes pasado: “es el nivel, estúpido”, haciendo alusión a la célebre frase que pronunció el presidente Bill Clinton en su campaña a la presidencia cuando le recordó a George Bush padre que para los electores lo más importante era la economía. King se refiere a que, por mucho que la economía esté moviéndose en la dirección correcta, lo que importa es el alto nivel que ha alcanzado la caída en el ingreso y en la riqueza, el desempleo, y el endeudamiento.

El comportamiento de la bolsa se aleja, cada vez más, de la realidad. Puede seguir desafiando la gravedad, pero no eternamente. ¿Será octubre el mes en el que las brujas hagan su arribo, como ha ocurrido en otras ocasiones? Ya lo veremos.

Jorge Suárez Vélez
Octubre 2, 2009

(1) 15.1 millones de desempleados + 9.2 millones de involuntariamente subempleados+2.2 millones de “marginalmente empleados”

(2) Tanto el índice Dow Jones, como el S&P500 subieron 15% en el tercer trimestre del año, y el índice NASDAQ aumentó 16%.

(3) En el año, van arriba 8.1%, 13.5% y 29.9%, respectivamente, medidos al viernes 2 de octubre.

(4) Sistemas de inversión que no están basados en el análisis fundamental de las empresas cuyas acciones cotizan en bolsa, sino que generan transacciones de compra y venta a partir de la comparación relativa entre acciones, incluyendo sus derivados, índices, arbitraje, etcétera. En un día dado, el “program trading” puede ascender a entre un tercio y la mitad del volumen del mercado

(5) Cuando un inversionista está pesimista sobre el valor de una acción puede venderla en corto. Para hacerlo, pide prestadas acciones y las vende inmediatamente, con la esperanza de recomprarlas en un futuro a un precio más barato y regresárselas a quien se las presto. A esa recompra se le llama “cobertura” del corto.

(6) El múltiplo precio/utilidad neta conocida está en 180 veces, debido a que hubo muchos cargos extraordinarios. Si “normalizamos” y consideramos sólo utiidades operativas, está en casi 16 veces (más cara que en octubre de 2007, cuando los mercados tocaron máximos), y a 2.4 veces valor en libros.

(7) Programa de seguro de salud administrado por el gobierno estadounidense, para gente de más de 65 años que cumpla con ciertos criterios. Conforme la población ha envejecido, la carga fiscal se vuelve mayor, pues no se construyeron reservas que cubran su costo.


Nota: Jorge Suárez es columnista en la cadena CNN y gentilmente aceptó colaborar con RoccaCharts para la publicación de sus escritos.

miércoles, 21 de octubre de 2009

NGX09 Natural Gas (NYMEX)

El gráfico en compresión semanal del Gas Natural americano (Natural Gas en inglés) para el contrato a Noviembre 2009 del NYMEX nos muestra como hacia fines del mes de Setiembre quebró por primera vez en forma consolidada el máximo anterior de 4.575 dólares (indicado con color rojo).

A partir de ese momento utilizó ese nivel como soporte y podría indicar que dejaría de bajar en el largo plazo y al menos tratar de consolidar un piso en fase de acumulación.

En realidad la figura que más se destaca desde máximos es un piso redondeado cuyo objetivo de suba es alcanzar nuevamente el máximo en 13.69 dólares.

Como el piso redondeado tiende a ser una figura simétrica (semicírculo), podríamos estimar aproximadamente cuándo podría alcanzar dicho valor.

Si entre el máximo y el mínimo hay 14 meses, deberíamos agregar otros 14 meses a Setiembre 2009 y nos daría la fecha aproximada para alcanzar el máximo, es decir, en Noviembre de 2010.

Para manenter esta visión alcista no se debería generar un mínimo por debajo de 2.409 dólares y así tener higher highs y lower highs (máximos y mínimos consecutivos ascendentes).

PAMP Pampa Energía S.A.

El gráfico de Pampa Energía nos muestra como luego de alcanzar un máximo de 2 pesos entró en corrección hasta buscar la mitad de la vela blanca del día 02/10 en 1.86 pesos (en negro).

Se observa como el gráfico admite dos canalizaciones: un canal azul más ancho donde aun no alcanzó el piso del mismo y otro interno a éste de color naranja donde en el día de ayer alcanzó su soporte.

Si reacciona al alza tiene en 1.95 pesos una resistencia lila producto de ser la mitad de la vela larga del día 09/10.

Si en cambio cierra por debajo de 1.84 pesos iría a tapar el gap en 1.80 pesos y buscar el piso del canal azul.

Dependiendo del canal que utilice y cuál de ellos quiebre en forma decisiva es la proyección de suba o baja que va a habilitar.

Mientras tanto a nivel de indicadores técnicos vemos como el RSI está del lado alcista (entre el nivel de 50 y el de 100) mientras que el oscilador estocástico nos dice que podría haber un rebote al menos.


martes, 20 de octubre de 2009

WSII Waste Services Inc. (Nasdaq)

Finalizando el estudio que comencé el día 27 de Setiembre como complemento de la charla gratuita sobre operatoria y tipo de órdenes que realicé el pasado día 16 de Setiembre en el microcine de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires en la reunión semanal de la Asociación Argentina de Analistas Técnicos, vemos como al cierre del día de hoy Waste Services completó el objetivo fijado oportunamente y por lo tanto hubiésemos ganado dinero si utilizábamos cualquiera de las dos estrategias.

Tomo como base el día posterior a este informe, es decir, el día 28 de Setiembre.

Veremos por qué:

Estrategia I:

"Si pretendemos operar en la primer hora de rueda, deberíamos armar antes de la apertura del mercado una única orden compuesta tipo Bracket u One-Cancel-the-Other (OCO) con los siguientes componentes:

Buy Stop Order en 4.75 dólares (order de compra que se dispara si el mercado toca ese precio)
Sell Limit Order en 5.51 dólares (orden de venta que se dispara a partir de los 5.51 dólares)
Sell Stop Order en 4.38 dólares (Stop Loss, por si sale mal la estrategia)."

El día 28/09 se activó la orden ya que tocó un máximo de 4.98 dólares, pero al día siguiente cayó hasta el nivel de 4.50 dólares.
Por lo tanto, quedamos comprados y no se activó el stop loss en 4.38.
En el día de hoy se activó nuestra orden de venta en 5.51 y por lo tanto en 23 días ganamos 16%, de 4.75 a 5.51 dólares.

Estrategia II:

"Si preferimos operar luego de la primer hora de la rueda, podríamos especular con que arranca con una baja y por lo tanto vemos cuando podría hacer piso intradiario, teniendo como zonas probables de piso en 4.58, 4.44 o 4.40 dólares
Por lo tanto, deberíamos operar de la siguiente manera:

Buy Limit Order en 4.58 dólares (máximo que estoy dispuesto a pagar por este activo)
Sell Limit Order en 5.51 dólares (orden de venta que se dispara a partir de los 5.51 dólares)
Sell Stop Order en 4.38 dólares (Stop Loss, por si sale mal la estrategia)."

En la primer hora del día 28/09 tuvo la gran suba y por lo tanto no hubiésemos comprado, tampoco se hubiese activado la orden de compra en 4.58 dólares ya que el mínimo del día fue 4.63 dólares.
Al día siguiente se activó la orden de compra en 4.58 dólares, no se activó el stop loss en 4.38 dólares y por lo tanto seguimos comprados.
En el día de hoy se activó nuestra orden de venta en 5.51 dólares y por lo tanto en 23 días ganamos 20.30%, de 4.58 a 5.51 dólares.

Por último, se ve como completó el objetivo de suba de la cuña descendente azul.


lunes, 19 de octubre de 2009

AAPL Apple Inc. (Nasdaq)

Volviendo a analizar el gráfico de Apple desde el informe del día 25 de Julio vemos como luego de quebrar al alza la resistencia dinámica bajista anaranjada siguió su rumbo alcista moviéndose dentro de un canal azul.

Se aprecia como el movimiento se frenó en la resistencia indicada con color lila en 192.24-192.32 dólares a consecuencia de encontrar en ese nivel un máximo anterior.

Hay que estar atentos a la evolución a partir de aquí porque desde el día 3 de Agosto que el indicador de fuerza relativa RSI marca una divergencia a la baja y desde el día 5 de Junio que no logra alcanzar el techo del canal alcista azul.

Un cierre por debajo de los 186 dólares podría ser un alerta y luego por debajo de 179 dólares podría iniciar una corrección mayor ya que quebraría el piso del canal.

Por otro lado, si tiene un cierre por encima de 193 dólares podría ir a buscar el máximo histórico en 203 dólares (línea verde).

Estadísticas:
Tiempo de la Inversión: 3 meses
Nivel al 24/07/2009: 159.99 dólares
Nivel al 14/10/2009: 192.32 dólares
Ganancia: +20.21%


domingo, 18 de octubre de 2009

ZMZ09 Harina de Soja Contrato Diciembre 2009 (CME)

El gráfico de la Harina de Soja (Soybean Meal en inglés) para el contrato a Diciembre 2009 del CME/CBOT nos muestra como luego de un quiebre de la resistencia dinámica bajista de color rojo terminó la semana haciendo pullback contra dicha línea y siendo soportado por la línea negra.

Por lo tanto si a partir de aquí no cae por debajo de 290 dólares es confirmación de la salida alcista y una proyección de suba hasta el máximo de 340-342 dólares.

En 310-311 dólares aparece la primer resistencia y luego en 319-320 dólares la siguiente.

Por último se aprecia como entre los meses de Julio y Octubre hizo una figura de reversión de tendencia llamada doble piso (en azul), así que podría ser el fundamento para que prosiga el movimiento al alza.

PZE Petrobras Energia ADR (NYSE)

El gráfico en compresión semanal de Petrobras Energía (ADR) nos muestra como esta semana se frenó en la resistencia dinámica bajista de color anaranjado.

Dado que además lo hizo con una vela de reversión es posible que la semana que viene haga algún tipo de corrección antes de hacer un quiebre decisivo de esta línea.

Por otra parte, se ve como desde el 21/11/2008 viene moviéndose formando un triángulo ascendente azul, donde superando los 20 dólares al cierre habilita un objetivo de suba hasta los 27 dólares aproximadamente e indicado con color negro.




sábado, 17 de octubre de 2009

Entidades Financieras que visitan RoccaCharts

A continuación les facilito el listado actualizado de Entidades Financieras que visitaron RoccaCharts en el último mes y ordenado por ranking de accesos por país, según monitoreo independiente realizado por la empresa Google:


Alemania

KfW Bankengruppe


Argentina

Rava Sociedad de Bolsa
Banco Santander Río
HSBC Argentina
Banco de la Nación Argentina
Banco Comafi
Depetris Cereales
Banco Galicia
Puente Hnos. Sociedad de Bolsa
Banco Patagonia
Standard Bank
Citigroup
Nuevo Banco de Entre Ríos
Banco Macro
La Caja
Sistema de Crédito de Entre Ríos (Sidecreer)
Banco Ciudad de Buenos Aires
Banco de Córdoba
Banco Itaú Argentina
Deutsche Bank Argentina
La Meridional Seguros
Raymond James


Chile

Celfin Gardeweg Corredores de Bolsa
Banchile
Banco CorpBanca
Feller Rate Clasificadora de Riesgo
Grupo Security
LarrainVial
Transbank


Colombia

Suramericana de Seguros
Asesores en Valores Comisionista de Bolsa
Asobancaria
Bancolombia
Corredores Asociados S.A. Comisionista de Bolsa
Interbolsa Comisionista de Bolsa


Costa Rica

BAC International Bank
Corporación BCT S.A.


Ecuador

Grupo Financiero Banco Internacional


España

La Caixa
Grupo Santander
BBVA Banco Bilbao Viscaya Argentaria
Banco de Sabadell
IberCaja
Reale Seguros
Banesto
CajaSur
Banco Caixa Geral
Bankinter
Jones Lang LaSalle


Estados Unidos

Willis
TD Ameritrade
Bank of America
Merrill Lynch & Co.
National Bureau of Economic Research


Francia

Banque de Développement du Conseil de l'Europe


Gran Bretaña

Forex Capital Markets Ltd.


Holanda

ABN-AMRO Bank NV


México

Scotiabank Inverlat
Actinver Casa de Bolsa
HSBC México
MasFondos
Nalfin (Nacional Financiera)


Perú

Banco de Crédito del Perú
Banco Internacional del Perú - Interbank
Bolsa de Valores de Lima
Banco Wiese Sudameris


Suiza

Credit Suisse Group
UBS AG
Crédit Agricole Suisse


Venezuela

Banco Central de Venezuela

viernes, 16 de octubre de 2009

TRAN Transener

Volviendo a analizar a Transener desde el último informe del día 25 de Julio vemos como al alcanzar la resistencia dinámica bajista anaranjada se frenó el movimiento al alza.

También se observa como el máximo que produjo coincide con el objetivo de suba de la cuña descendente lila en 1.16 pesos.

Una vez que se supere la línea anaranjada, el objetivo de suba más probable es la línea verde en 1.37 pesos, dado que se corresponde con el objetivo de suba del canal bajista lila (cuyo techo está indicado con línea punteada) y además se corresponde con máximos y mínimos anteriores.

Hacia abajo hay que cuidar que no cierre por debajo de la línea de tendencia alcista de color negro, es decir, no caiga por debajo de los 88 centavos.

Estadísticas:
Tiempo de la Inversión: 2 meses
Nivel al 24/07/2009: 0.93 pesos
Nivel al 30/09/2009: 1.16 pesos
Ganancia: +24.73%


jueves, 15 de octubre de 2009

SLV iShares Silver Trust (ETF Plata)

Retomando el estudio del SLV, un ETF que replica la evolución de los precios de la Plata desde el informe del día 29 de Setiembre, vemos como el soporte verde sirvió como apoyo para nuevamente salir al alza y en la actualidad viene siendo frenado por la resistencia dinámica alcista lila.

Un quiebre al nivel de 18 dólares habilitaría poder buscar los máximos anteriores en 19-19.17 dólares y luego en 20.60-20.73 dólares (indicado con líneas punteadas en negro).

Si tomamos a la resistencia dinámica bajista azul como línea de cuello de una figura llamada hombro-cabeza-hombro invertida podría habilitar un objetivo de suba por encima de los valores anteriores hasta el nivel de 24.30 dólares.

Hacia abajo el elemento técnico más interesante a ser buscado es el gap o hueco que dejó al alza entre los 16.39 y 16.82 dólares que podrían actuar como soporte.

Estadísticas:
Tiempo de la Inversión: 16 días
Nivel al 29/09/2009: 15.78 dólares
Nivel al 14/10/2009: 17.64 dólares
Ganancia: +11.79%


CAT Caterpillar Inc. (NYSE)

Retornando al estudio de Caterpillar desde el informe del 21 de Julio vemos como se viene cumpliendo de a poco el objetivo de suba de la figura llamada hombro-cabeza-hombro invertida.

En la actualidad se frenó en la importante resistencia histórica anaranjada en 54.50-55 dólares.

Un quiebre de este nivel lo llevaría directamente a cumplimentar el objetivo del HCH invertido en 58-58.30 dólares, que además coincide con un 61.8% de recuperación desde la caída si utilizamos proyecciones de Fibonacci.

Estadísticas:
Tiempo de la Inversión: 3 meses
Nivel al 21/07/2009: 39.46 dólares
Nivel al 14/10/2009: 54.51 dólares
Ganancia: +38.14%

COME Sociedad Comercial del Plata

El gráfico de la Sociedad Comercial del Plata (COME) nos muestra como viene haciendo una pausa formando un triángulo ascendente indicado con color negro.

El nivel clave a superar con precio y volumen es el de 55,5 centavos que, en caso de producirse la ruptura del lado recto y la fuga al alza, habilitaría un objetivo de suba hasta los 70 centavos aproximadamente (en azul).

Luego de este nivel, tiene la zona delimitada en color naranja entre 79,5 y 82 centavos.

Un quiebre decisivo hacia abajo de la figura triangular (49 centavos o menos) habilitaría una corrección de todo el movimiento alcista utilizando los retrocesos de Fibonacci en 42-43 centavos (38.2%) o bien en 33-34 centavos (61.8%).


miércoles, 14 de octubre de 2009

GAZ.DE Gazprom (Bolsa Frankfurt - Alemania)

El gráfico de la empresa gasífera rusa Gazprom nos muestra como hoy alcanzó la importante resistencia azul en 18.30-18.35 euros.

En caso de un quiebre decisivo habilitaría proyectar el objetivo de suba del piso redondeado (taza con asa) hasta el nivel de 26.25 euros (indicado con color naranja).

Luego del nivel actual, la zona de resistencias más importante se encuentra entre los 23.50-24 euros e indicado con color verde.


JPM JP Morgan Chase & Co (NYSE)

El gráfico de JP Morgan Chase nos muestra como viene moviéndose en tendencia alcista dentro de un canal indicado con color negro.

Se aprecia como realizó una pausa en forma de bandera/banderín que podría proyectar un objetivo de suba para el mediano plazo hasta la línea indicada con color naranja en 59 dólares.

Mientras tanto, tiene en 46.50 dólares una resistencia producto del máximo anterior y el 61.8% de proyección de Fibonacci.

En caso de ser superada, tiene en 49.86 dólares el máximo indicado con color lila y luego de ese nivel el de 55.20 dólares (100% Fibonacci) y por último los mencionados 59 dólares.

Hacia abajo es importante que no quiebre el piso del canal alcista negro para que no cambie la tendencia alcista de fondo.


PTR PetroChina Co. Ltd. (NYSE)

El gráfico de la empresa petrolera china PetroChina nos muestra como se formaron dos figuras triangulares cuyo objetivo de suba coincide en el mismo nivel de precios.

En el primer caso tenemos un triángulo simétrico azul con objetivo de suba en 151 dólares

En el segundo caso se está formando un triángulo ascendente rojo que, en caso de un quiebre decisivo del nivel de 123.70 dólares, proyectaría el objetivo de suba al nivel lila en 151 dólares.



TGNO4 Transportadora de Gas del Norte

Retomando el estudio realizado a Transportadora de Gas del Norte del día 7 de Agosto, vemos como se cumplió la visión alcista de mediano plazo.

La figura más clara que aparece en el mediano plazo es un piso redondeado con línea de cuello quebrada al alza (en verde) y por lo tanto habilitando un objetivo de suba para el mediano plazo en 1.30 pesos (en color naranja).

En lo inmediato se puede frenar entre el valor actual y los 95 centavos producto de encontrar en estos niveles la resistencia dinámica bajista de color lila.

Estadísticas:
Tiempo de la Inversión: 2 meses
Nivel al 07/08/2009: 65 centavos
Nivel al 13/10/2009: 91.50 centavos
Ganancia: +40.77%


martes, 13 de octubre de 2009

USDCOP Dolar Americano vs Peso Colombiano

Retomando el estudio de la evolución del dólar en Colombia (USDCOP Dólar Americano-Peso Colombiano) desde el informe del día 3 de Julio, observamos como la visión bajista producto del techo redondeado quebrado a la baja nos llevó a estar cerca del objetivo fijado oportunamente en los 1788 pesos.

Este nivel indicado con color verde permitiría además tapar el gap abierto al alza entre los días 6 y 8 de Agosto de 2008.


LKOD.L Lukoil (London Stock Exchange)

Volviendo a analizar a la empresa petrolera rusa Lukoil que cotiza en el London Stock Exchange del Reino Unido desde el informe del pasado día 19 de Mayo, vemos como alcanzó el objetivo de suba fijado oportunamente.

Puntualmente se observa como alcanzó la zona delimitada con color lila entre las 64.40 y 66.60 libras esterlinas, pegando un estirón hasta las 67.50 libras esterlinas para poder tocar el techo del canal alcista anaranjado.

De aquí en más un quiebre decisivo del techo lo podría proyectar a las 88 libras esterlinas (en negro) y en caso de una corrección posiblemente al 38.2% de Fibonacci en 56.70 libras esterlinas (indicado con color negro y máximo anterior convertido ahora en soporte).

Estadísticas:
Tiempo de la Inversión: 5 meses
Nivel al 19/05/2009: 48.41 libras esterlinas
Nivel al 12/10/2009: 67.50 libras esterlinas
Ganancia: +39.43%


GLD streetTRACKS Gold Shares (ETF Oro)

Retomando el estudio del GLD, un ETF que sigue la evolución del precio del Oro desde el informe del día 29 de Setiembre, vemos como viene realizando el movimiento comentado en dicho estudio.

Sigue vigente el objetivo de suba del triángulo simétrico azul hasta alcanzar el nivel de 111.63 dólares indicado con color lila.

Mientras tanto se observa como se mueve dentro de un canal alcista negro que, en caso de quebrar su techo, proyectaría un objetivo de suba hasta los 109 dólares (en verde).

En caso de corrección tiene entre 99.84 y 100.54 dólares un gap abierto (en rojo) que podría ser tapado con este fin.


SPY S&P Depositary Receipts SPDRs (ETF)

El gráfico del SPY, un ETF que replica el comportamiento del índice Standard & Poor's 500, nos muestra como vuelven las figuras bajistas a este instrumento.

Lo que primero se ve es que alcanzó a tapar el gap abierto entre los días 3 y 6 de Octubre de 2008 y se quedó sin fuerzas para continuar el movimiento al alza (zona indicada con color lila).

Después se observa como el movimiento ascendente desde el día 6 de Marzo sigue dentro de la cuña ascendente anaranjada que tiene resolución a la baja en caso de quebrar su cateto inferior.

También se nota como desde el día 19 de Agosto está formando una figura llamada hombro-cabeza-hombro, donde faltaría completar el hombro derecho y quebrar su línea de cuello azul para confirmarla.

Por lo tanto, un cierre por encima de los 108.50-109 dólares alejaría la visión negativa (aunque quedaría aun dentro de la cuña).

Un quiebre decisivo de la zona de 102-103 dólares confirmaría todas las visiones negativas e iría a buscar correcciones utilizando los retrocesos de Fibonacci en 97.50, 95, 91.50, 86.50 u 82 dólares dependiendo de la fuerza de la baja.





domingo, 11 de octubre de 2009

Ranking de Acciones Subvaluadas por Valor Libro

Conversion de ADR Argentinos (Actualizacion)

La siguiente es una tabla que permite conocer el factor de conversión de un ADR para poder calcular su precio en Argentina:


ADRAcciónEmpresaFactor
BFRFRANBBVA Banco Frances 3
BMABMABanco Macro10
CRESYCRESCresud10
EDNEDNEdenor20
GGALGGALGrupo Financiero Galicia10
IRSIRSAIRSA10
MGSMETRMetrogas10
PAMPAMPPampa Energía25
PZEPESAPetrobras Energía 10
PBRAPBRPetrobras Brasil 2
SOCOYSTHESocotherm Americas2
TARTEAR2Telefónica de Argentina1
TEOTECO2Telecom Argentina5
TSTSTenaris2
TGSTGSU2Transportadora de Gas del Sur5

Para llevar al precio de Argentina de una acción de este país que cotiza en Estados Unidos bajo la forma de ADR hay que aplicar el siguiente cálculo:

Precio Local = ( Precio del ADR / Factor de Conversión ) * (Precio Dólar Cable)


Las opiniones vertidas en los análisis tienen por objeto promover el análisis técnico como herramienta de estudio y no constituye bajo ningún concepto una invitación a la inversión a partir de los mismos.

La reproducción de los análisis está permitida siempre y cuando se mencione la fuente y un link al sitio o análisis de referencia.