Mostrando las entradas con la etiqueta Futuros. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Futuros. Mostrar todas las entradas
sábado, 14 de abril de 2018
CL Futuro Petroleo WTI: Sigue dentro del canal alcista, posiblemente para ir a buscar la proyección al 61.8% de Fibonacci en 76.50 dólares.
domingo, 1 de abril de 2018
ZNJ18 Futuro Bono a 10 Años Tesoro USA: HCH en ejecución rumbo a 111.40 dólares. Piso canal bajista y cateto inferior cuña descendente con sobreventa. Mientras tanto, podría tener un recorrido alcista en las próximas semanas/meses (bajaría la tasa de interés a 10 años ^TNX).
martes, 2 de enero de 2018
CL Futuro del WTI Petroleo Crudo Liviano: Lentamente yendo a cumplir el objetivo del HCH Invertido en torno a los 75 dólares (largo plazo)
sábado, 26 de noviembre de 2016
sábado, 5 de noviembre de 2016
Soja Futuro: Canal rectangular entre 934 y 1020. Fuerte soporte en 973-975. De aquí nos vamos al techo o al piso del rectángulo
WTI Petróleo Crudo Liviano: Aun sigue vigente la figura de HCH Invertido. Se activa por encima de 52 dólares. Se desarma por debajo de 39 dólares
domingo, 26 de junio de 2016
sábado, 13 de febrero de 2016
Soja: Baja volatilidad según Bollinger entre 860 y 900, podría ir a buscar techo canal bajista en 1025
martes, 26 de enero de 2016
Oro: Piso Redondeado con objetivo de suba en 1189 dólares, con resistencias intermedias en 1123 y 1163 dólares
domingo, 2 de agosto de 2015
DXY Indice del Dólar : El que Apuesta al Dólar Gana (en el Largo Plazo) / Posible Corrección en los Próximos Meses que favorece a Emergentes
El gráfico de largo plazo del índice del Dólar (DXY) nos muestra como luego de formar un triángulo simétrico negro entre los años 2006 y 2014, en el mes de Setiembre del 2014 quebró al alza el cateto superior de dicha figura técnica.
Esto habilita en el largo plazo poder alcanzar la medida de su base, es decir, poder llegar al objetivo de suba de 113.41 (indicado con color rojo).
Es más, también observamos que se viene desarrollando una figura semicircular llamada piso redondeado que arrancó en el mes de Julio del año 2001 y volvería a alcanzar dicho nivel de 121.02, ya que dicha figura técnica vuelve a su punto de partida (si fuera simétrica dicha figura estimamos que alcanzaría ese valor durante el año 2016).
Por otra parte, se observa como desde el año 2011 formó una canal alcista azul que fue quebrado al alza en el mes de Diciembre del 2014 y alcanzó a cumplir su objetivo de suba de 100.39 en el mes de Marzo de este año 2015 (indicado con color lila).
Por lo tanto y dado que tenemos los indicadores técnicos saturados en sobrecompra, es de esperar que en los próximos meses tengamos una corrección de este índice hasta buscar el retroceso al 38.2% de Fibonacci hasta el nivel de 92.32. En caso de una corrección mayor podría ir a una corrección al 61.8% de Fibonacci en 87.
Traducido a nivel fundamental, podemos tener quizás una suba temporaria en los commodities (ya que bajaron porque subió el valor del dólar en el mundo) y una suba en acciones hasta que se anuncie el aumento de la tasa de interés para los bonos norteamericanos que desencadenaría la suba prevista en el largo plazo y una caída consecuente en el mercado accionario.
Desea un seguimiento de este análisis o que se analice algún activo financiero con una visión técnica? Póngase en contacto con RoccaCharts escribiendo al correo roccacharts@gmail.com y evaluaremos sus necesidades.
miércoles, 29 de julio de 2015
S&P500 E-mini : Preparando el Rally Alcista de Fin de Año con un HCH Invertido o Parte de un Techo Redondeado?
El gráfico del futuro E-Mini del índice S&P500 de los Estados Unidos nos muestra como desde mediados del mes de Mayo viene formando una figura llamada Hombro-Cabeza-Hombro invertido, que en caso de cerrar por encima de su línea de cuello (en negro), es decir, por encima de 2126.25 puntos habilitaría una suba hasta los 2218.25 puntos.
En cambio, si no permanece por encima de dicha línea negra, podría ser parte de una figura semicircular llamada techo redondeado cuyo objetivo es volver a su punto de partida, es decir, al mínimo de 1960 puntos.
domingo, 26 de julio de 2015
Oro: Con Tendencia Bajista y yendo a buscar el soporte de 875 Dólares
El gráfico de largo plazo del Oro nos muestra como luego de quebrar a la baja la línea de tendencia alcista roja va camino a buscar soporte en el retroceso al 61.8% de Fibonacci, donde se apoyaría además en el máximo del año 1980 en 875 dólares (indicado con color negro).
viernes, 6 de marzo de 2015
Gas Natural (NGJ15) : Enorme Hombro-Cabeza-Hombro Invertido
El gráfico del futuro del Gas Natural (NGJ15) nos muestra en el largo plazo (compresión mensual)como está formando desde el año 2009 un enorme figura de reversión de tendencia llamada Hombro-Cabeza-Hombro Invertido, con un objetivo de suba hasta los 9 dólares.
Por otra parte vemos en las bandas de Bollinger como tocó la banda inferior y va a buscar la banda central en torno a los 4 dólares.
En el mediano plazo (compresión semanal) vemos que puede ir a buscar la banda central de Bollinger y "tapar" el gap negro abierto a la baja entre 3.351 y 3.44 dólares.
En el corto plazo (compresión diaria), vemos que está ensayando una reversión en W, pudiendo alcanzar rápidamente la banda superior de Bollinger en torno a los 3 dólares.
miércoles, 10 de diciembre de 2014
Oro : Por encima de 1260 dólares suba importante, mientras tanto por debajo de resistencia dinámica bajista negra
lunes, 3 de noviembre de 2014
lunes, 20 de octubre de 2014
E-Mini Indice S&P500: Todo hace pensar hasta el momento que la suba de los últimos días fue sólo un Rebote Técnico
Al comienzo de la mañana del día lunes 20 de Octubre vemos en el gráfico del futuro del S&P500 (E-mini) como si bien tenemos en los últimos días una leve recuperación luego de la abrupta caída, no observamos desde el punto de vista técnico y hasta el momento señales convincentes que lo que tuvimos fue un piso y podría ser sólo un rebote técnico (un movimiento contratendencial dentro de una tendencia bajista de mayor duración).
Primeramente vemos que la vela japonesa con forma de martillo del día 15 de Octubre no superó la parte superior del cuerpo de la misma con un aumento de volumen respecto de la jornada previa, lo cual pasa a ser dudosa la efectividad de dicha figura técnica.
Por otra parte, el indicador de fuerza relativa RSI nos indica que se mantiene con debilidad y navegando entre los niveles de 0 y 50.
En la medida que no cierre por encima de la resistencia de 1897.50 puntos (en negro) se considera un rebote únicamente.
Por último, vemos en las dos últimas velas formadas una posible estructura llamada estrella verspertina (evening star), que si mañana se forma una vela roja (negra) de cuerpo largo indicaría un cambio de tendencia (a la baja). La explicación técnica de esta formación en el sitio CandleSticker.com: http://www.candlesticker.com/Pattern.aspx?lang=es&Pattern=3202
Por último, vemos en las dos últimas velas formadas una posible estructura llamada estrella verspertina (evening star), que si mañana se forma una vela roja (negra) de cuerpo largo indicaría un cambio de tendencia (a la baja). La explicación técnica de esta formación en el sitio CandleSticker.com: http://www.candlesticker.com/Pattern.aspx?lang=es&Pattern=3202
domingo, 28 de septiembre de 2014
Soja : Quebrada la línea de Tedencia de Largo Plazo y la Línea de Cuello del HCH habilita objetivo de caída hasta los 678 dólares/bushel (249 dólares/Tonelada métrica)
El gráfico de la soja en compresión mensual (cada vela japonesa representa un mes) nos muestra como durante el mes de Julio quebró a la baja la línea de cuello (neckline) de una figura de reversión de tendencia llamada Hombro-Cabeza-Hombro.
Esto habilita en el mediano/largo plazo a buscar un objetivo de baja hasta los 678 dólares por bushel (unos 249 dólares por tonelada métrica) e indicado con color naranja.
Nota: Para pasar de bushel a toneladas métricas hay que dividir por 100 el valor y luego multiplicarlo por 36.74.
domingo, 31 de agosto de 2014
Soja : Quebrada la línea de Tedencia de Largo Plazo y la Línea de Cuello del HCH habilita objetivo de caída hasta los 678 dólares/bushel (249 dólares/Tonelada métrica)
El gráfico de la soja en compresión mensual (cada vela japonesa representa un mes) nos muestra como durante el mes de Julio pasado se quebró a la baja la línea de cuello (neckline) de una figura de reversión de tendencia llamada Hombro-Cabeza-Hombro.
Esto habilita en el mediano/largo plazo a buscar un objetivo de baja hasta los 678 dólares por bushel (unos 249 dólares por tonelada métrica) e indicado con color naranja.
En cuanto al mediano plazo, observamos una divergencia alcista desde mediados del mes de Julio (indicada con color rojo respecto del indicador de fuerza relativa RSI), lo cual puede indicar que en las próximas semanas tengamos un rebote técnico para buscar la banda central de Bollinger en torno a los 1060 dólares/bushel o bien la banda superior en 1100 dólares/bushel.
Nota: Para pasar de bushel a toneladas métricas hay que dividir por 100 el valor y luego multiplicarlo por 36.74.
Por cursos o informes personalizados de Análisis Técnico, póngase en contacto con RoccaCharts escribiendo al mail roccacharts@gmail.com
sábado, 30 de agosto de 2014
Dólar Blue : Posible Recorte con soportes en 13.40, 12.80 y 11.80 pesos
Retomando el estudio del Dólar Blue/Marginal/Negro desde nuestro último informe del día 24/08, vemos en este gráfico en compresión semanal que esta semana alcanzó a tocar el techo del canal alcista azul al marcar un máximo de 14.38 pesos.
Sin embargo, lo hizo con una vela tipo "estrella fugaz" o "shooting star", que si aparece luego de una tendencia alcista, normalmente es señal de cambio de tendencia, es decir, a continuación debería aparecer una corrección en el precio de la moneda.
En el informe anterior mencionábamos que había un canal alcista negro de mayor pendiente respecto del canal azul. Se aprecia como al cierre de esta semana que pasó terminó sin poder quebrar el techo del mismo.
Por lo tanto, pueden darse los siguientes escenarios:
a) Que a continuación se de una fuerte corrección del precio del dólar Blue, para ir a buscar el piso del canal azul en 11.80 pesos, donde tendríamos una corrección al 61.8% de Fibonacci tomando en cuenta el impulso alcista que arranca a mediados del mes de Abril.
b) Que la corrección sea moderada, buscando el retroceso al 38.2% de Fibonacci tomando en cuenta el impulso alcista que arranca a mediados del mes de Abril en 12.80 pesos.
c) Que la corrección sea leve, donde iría a buscar el piso del canal alcista negro y el 38.2% de Fibonacci para el impulso alcista que arranca a fines del mes de Junio en 13.40 pesos.
d) Que la semana que viene no caiga de precio y quiebre al alza el techo del canal azul, donde habilitaría un objetivo de suba de 17.50 pesos.
Por el lado del indicador MACD vemos que aun sigue con tendencia alcista de mediano plazo.
Por cursos o informes personalizados de Análisis Técnico, póngase en contacto con RoccaCharts escribiendo al mail roccacharts@gmail.com
domingo, 3 de agosto de 2014
Las opiniones vertidas en los análisis tienen por objeto promover el análisis técnico como herramienta de estudio y no constituye bajo ningún concepto una invitación a la inversión a partir de los mismos.
La reproducción de los análisis está permitida siempre y cuando se mencione la fuente y un link al sitio o análisis de referencia.