Mostrando las entradas con la etiqueta Guia del Inversor. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Guia del Inversor. Mostrar todas las entradas

sábado, 3 de febrero de 2018

Fin del MLDownloader : No se va a poder utilizar mas como programa para bajarse las acciones

Según comunica la empresa Trading-Tools, que comercializa el MLDownloader, no va a ser más posible descargarse las acciones del mundo utilizando dicho producto debido a que Yahoo y Google han terminado de ofrecer el servicio de descarga de dicha información (vía API).

http://www.trading-tools.com/mldownloader-eod-historical-stock-quotes-data-feed-metastock-ascii

domingo, 26 de junio de 2016

Curva de Rendimientos de Bonos Argentinos


Aclaraciones:

La curva de rendimientos relaciona el tiempo hasta la madurez de un bono (eje X) con el rendimiento del mismo (eje Y).

Curva con pendiente positiva (normal): expectativa favorable de la economía. Los bonos más largos tienen mayor rendimiento. Los bonos en dólares y en pesos siguen este comportamiento.

Curva con pendiente negativa (invertida): expectativa de recesión o de problemas económicos. Los bonos más cortos tienen mayor rendimiento.

Bono por encima de la curva: bono barato
Bono por debajo de la curva: bono caro

Por lo tanto y según esta forma de valuar los bonos, el más atractivo en dólares son el AA17 (Bonar 2017) y GJ17 (Global 2017), mientras que el bono más atractivo en pesos es el PR13 (Bocon 2014).

Nota: La información es suministrada por el IAMC

Ranking de Acciones Argentinas Subvaluadas al 26 de Junio de 2016



Nota: Los datos son extraídos del Instituto Argentino de Mercados de Capitales (IAMC)

P/E: Precio/Utilidades Netas x acción de los últimos 12 meses (mayores a 0 y menores que 100), incluyendo resultados extraordinarios utilizando el último dato del capital social.

sábado, 30 de enero de 2016

Revista de Análisis Técnico gratuita en inglés para descargar, hecha por lo que mas saben de esto (IFTA)

Revista de Análisis Técnico gratuita en inglés para descargar, hecha por lo que mas saben de esto, la Federación Internacional de Analistas Técnicos:

http://ifta.org/public/files/journal/d_ifta_journal_16.pdf

sábado, 28 de noviembre de 2015

Ranking de Acciones Argentinas Subvaluadas al 28 de Noviembre de 2015



Nota: Los datos son extraídos del Instituto Argentino de Mercados de Capitales (IAMC)

P/E: Precio/Utilidades Netas x acción de los últimos 12 meses (mayores a 0 y menores que 100), incluyendo resultados extraordinarios utilizando el último dato del capital social.

viernes, 27 de noviembre de 2015

Factor de Conversión de ADR y Cedear. Gracias RJC!


domingo, 20 de septiembre de 2015

Tendencia de Largo, Mediano y Corto plazo de las Acciones Argentinas



Se considera Largo Plazo a la tendencia mayor a un año, Mediano Plazo a la que dura entre un mes y un año y Corto Plazo a la que tiene duración hasta un mes.

Estudio basado en las siguientes medias móviles: Largo Plazo: SMA200xSMA50xSMA20 / Mediano Plazo: EMA40xEMA20 / Corto Plazo: EMA4xEMA9xEMA18 ajustadas según filtro propio en base a mínimos o máximos anteriores superados.

domingo, 13 de septiembre de 2015

Ranking de Acciones Argentinas Subvaluadas al 13 de Setiembre de 2015



Nota: Los datos son extraídos del Instituto Argentino de Mercados de Capitales (IAMC)

P/E: Precio/Utilidades Netas x acción de los últimos 12 meses (mayores a 0 y menores que 100), incluyendo resultados extraordinarios utilizando el último dato del capital social.

domingo, 26 de julio de 2015

Ranking de Acciones Argentinas Subvaluadas al 26 de Julio de 2015



Nota: Los datos son extraídos del Instituto Argentino de Mercados de Capitales (IAMC)

P/E: Precio/Utilidades Netas x acción de los últimos 12 meses (mayores a 0 y menores que 100), incluyendo resultados extraordinarios utilizando el último dato del capital social.

jueves, 4 de junio de 2015

Ranking de Acciones Argentinas Subvaluadas al 4 de Junio de 2015




Nota: Los datos son extraídos del Instituto Argentino de Mercados de Capitales (IAMC)

P/E: Precio/Utilidades Netas x acción de los últimos 12 meses (mayores a 0 y menores que 100), incluyendo resultados extraordinarios utilizando el último dato del capital social.

domingo, 10 de mayo de 2015

Curva de Rendimientos de Bonos Argentinos


Aclaraciones:

La curva de rendimientos relaciona el tiempo hasta la madurez de un bono (eje X) con el rendimiento del mismo (eje Y).

Curva con pendiente positiva (normal): expectativa favorable de la economía. Los bonos más largos tienen mayor rendimiento. Los bonos en dólares siguen este comportamiento.

Curva con pendiente negativa (invertida): expectativa de recesión o de problemas económicos. Los bonos más cortos tienen mayor rendimiento. Los bonos en pesos siguen este comportamiento.

Bono por encima de la curva: bono barato
Bono por debajo de la curva: bono caro

Por lo tanto y según esta forma de valuar los bonos, el más atractivo en dólares es el DICA (Discount 2033 Ley Argentina), mientras que el bono más atractivo en pesos es el NF18 (Bogar 2018 Ley Argentina).

Nota: La información es suministrada por el IAMC

Ranking de Acciones Argentinas Subvaluadas al 10 de Mayo de 2015



Nota: Los datos son extraídos del Instituto Argentino de Mercados de Capitales (IAMC)

P/E: Precio/Utilidades Netas x acción de los últimos 12 meses (mayores a 0 y menores que 100), incluyendo resultados extraordinarios utilizando el último dato del capital social.

domingo, 19 de abril de 2015

Ranking de Acciones Argentinas Subvaluadas al 19 de Abril de 2015



Nota: Los datos son extraídos del Instituto Argentino de Mercados de Capitales (IAMC)

P/E: Precio/Utilidades Netas x acción de los últimos 12 meses (mayores a 0 y menores que 100), incluyendo resultados extraordinarios utilizando el último dato del capital social.

sábado, 7 de marzo de 2015

Ranking de Acciones Argentinas Subvaluadas al 7 de Marzo de 2015



Nota: Los datos son extraídos del Instituto Argentino de Mercados de Capitales (IAMC)

P/E: Precio/Utilidades Netas x acción de los últimos 12 meses (mayores a 0 y menores que 100), incluyendo resultados extraordinarios utilizando el último dato del capital social.

lunes, 16 de febrero de 2015

Ranking de Acciones Argentinas Subvaluadas al 16 de Febrero de 2015



Nota: Los datos son extraídos del Instituto Argentino de Mercados de Capitales (IAMC)

P/E: Precio/Utilidades Netas x acción de los últimos 12 meses (mayores a 0 y menores que 100), incluyendo resultados extraordinarios utilizando el último dato del capital social.

domingo, 4 de enero de 2015

Ranking de Acciones Argentinas Subvaluadas al 4 de Enero de 2015



Nota: Los datos son extraídos del Instituto Argentino de Mercados de Capitales (IAMC)

P/E: Precio/Utilidades Netas x acción de los últimos 12 meses (mayores a 0 y menores que 100), incluyendo resultados extraordinarios utilizando el último dato del capital social.

domingo, 26 de octubre de 2014

Conversion de ADR Argentinos (Actualizacion)

 La siguiente es una tabla que permite conocer el factor de conversión de un ADR para poder calcular su precio en Argentina:


ADRAcciónEmpresaFactor
APSAAPSAAlto Palermo4
BFRFRANBanco Frances3
BMABMABanco Macro10
CRESYCRESCresud10
EDNEDNEdenor20
GGALGGALGrupo Financiero Galicia10
IRSIRSAIRSA10
PAMPAMPPampa Energía25
PZEPESAPetrobras Argentina10
PBRAPBRPetrobras Brasil2
TEOTECO2Telecom Argentina5
TSTSTenaris2
TGSTGSU2Transportadora de Gas del Sur5
YPFYPFDYPF S.A.1

Para llevar al precio de Argentina de una acción de este país que cotiza en Estados Unidos bajo la forma de ADR hay que aplicar el siguiente cálculo:
 
Precio Local = ( Precio del ADR / Factor de Conversión ) * (Precio Dólar Cable)

 
Nota: El precio del dólar cable puede buscarse también como dólar de contado con liquidación.
 

domingo, 5 de octubre de 2014

Curva de Rendimientos de Bonos Argentinos



Aclaraciones:

La curva de rendimientos relaciona el tiempo hasta la madurez de un bono (eje X) con el rendimiento del mismo (eje Y).

Curva con pendiente positiva (normal): expectativa favorable de la economía. Los bonos más largos tienen mayor rendimiento. Los bonos en dólares siguen este comportamiento.

Curva con pendiente negativa (invertida): expectativa de recesión o de problemas económicos. Los bonos más cortos tienen mayor rendimiento. Los bonos en pesos siguen este comportamiento.

Bono por encima de la curva: bono barato
Bono por debajo de la curva: bono caro

Por lo tanto y según esta forma de valuar los bonos, los más atractivos en dólares son el AA17 (Bonar 2017) y el GJ17 (Global 2017).

Nota: La información es suministrada por el IAMC

domingo, 7 de septiembre de 2014

Curva de Rendimientos de Bonos Argentinos




Aclaraciones:

La curva de rendimientos relaciona el tiempo hasta la madurez de un bono (eje X) con el rendimiento del mismo (eje Y).

Curva con pendiente positiva (normal): expectativa favorable de la economía. Los bonos más largos tienen mayor rendimiento.

Curva con pendiente negativa (invertida): expectativa de recesión o de problemas económicos. Los bonos más cortos tienen mayor rendimiento.

Bono por encima de la curva: bono barato
Bono por debajo de la curva: bono caro

Por lo tanto y según esta forma de valuar los bonos, los más atractivos en dólares son el AA17 (Bonar 2017) y el GJ17 (Global 2017) y en pesos el PR12 (Bocon 2016) y el NF18 (Bogar 2018).

Nota: La información es suministrada por el IAMC

Ranking de Acciones Argentinas Subvaluadas al 7 de Setiembre de 2014



Nota: Los datos son extraídos del Instituto Argentino de Mercados de Capitales (IAMC)

P/E: Precio/Utilidades Netas x acción de los últimos 12 meses (mayores a 0 y menores que 100), incluyendo resultados extraordinarios utilizando el último dato del capital social.


Las opiniones vertidas en los análisis tienen por objeto promover el análisis técnico como herramienta de estudio y no constituye bajo ningún concepto una invitación a la inversión a partir de los mismos.

La reproducción de los análisis está permitida siempre y cuando se mencione la fuente y un link al sitio o análisis de referencia.